Nuestra empresa
- Inicio
- Quiénes somos
Nuestra empresa
Ekosolar Tucumán es una empresa dedicada a la venta e instalación de productos para la generación de energía mediante fuentes renovables.
Somos una empresa comprometida con la preservación del medio ambiente. Brindamos soluciones económicamente viables a mediano y largo plazo para satisfacer las necesidades energéticas de nuestros clientes ayudando a enfrentar la creciente demanda de nuestro país.
Contamos con una amplia gama de productos para cubrir las necesidades específicas de cada cliente para aplicaciones domésticas y comerciales.
Beneficios de la energía solar
- El ahorro económico anual de energía es de aproximadamente el 80%.
- Incrementa el valor del inmueble donde fue instalado.
- Disminuye la dependencia con fuentes de energía convencionales.
- Los equipos solares son prácticamente libres de mantenimiento.
- No contamina, respetando nuestro medio ambiente.
- La energía solar es un recurso inagotable y completamente renovable.
Preguntas frecuentes
El termotanque solar esta formado por dos componentes básicos: el colector solar 4 y el termotanque propiamente dicho 2 (tanque aislado térmicamente).
El agua almacenada dentro del termotanque circula a través de la cañería interna del colector solar (puede ser un colector solar plano o tubo evacuado al vacío) donde el calor absorbido por el colector es transferido a la misma.
El agua caliente proveniente del panel 3 solar es almacenada dentro del termotanque para su posterior consumo 1.
A partir de la instalación del termotanque solar el cliente economizará un 70% del costo anual de energía (eléctrica o gas envasado) para calentamiento de agua caliente sanitaria. El equipo se amortiza en un período de 2 a 3 años de acuerdo con el costo actual del kwh o el m3 de gas envasado”.
El mejor mantenimiento para un termotanque solar es el consumo regular de agua caliente. De esta manera circula agua fría por el circuito solar refrigerando los colectores. Los colectores solares se deben limpiar con un paño húmedo, en invierno, cuando tenga una excesiva acumulación de tierra. Cumpliendo con estos requisitos un termotanque solar tiene una vida útil de 15 a 20 años, extendiendo además la vida útil del sistema de respaldo (termotanque o calefón eléctrico o a gas) ya que se disminuye considerablemente su uso.
El cálculo de capacidad de un termotanque solar se hace en función de la cantidad de gente que consumirá agua caliente sanitaria.
Se considera:
- 50 litros por persona por día para aseo personal.
- 4 litros por persona por día para lavado de vajilla.
- 20 litros por carga de lavarropas.
Ejemplo: una familia de 3 personas necesitaría diariamente.
- 150 litros para aseo personal.
- 12 litros para lavado de vajilla.
- 20 litros para el lavarropas.
Esto nos da un total de 182 litros por lo que se sugiere instalar un equipo de 200 litros.
En caso de instalarse un equipo de capacidad inferior a la necesaria el ahorro energético anual sería inferior al 80%.
Para el cálculo de la capacidad de un termotanque solar para uso comercial es necesario conocer la ocupación promedio del establecimiento en las distintas temporadas del año.
Una vez conocida la cantidad promedio de personas que consumirán agua caliente sanitaria se considera:
- 50 litros por persona por día para aseo personal (ocupación promedio del hotel).
- 4 litros por persona por día para lavado de vajilla (ocupación promedio del restaurant).
- 6 litros por persona por día para lavado de ropa (utilización promedio del servicio de lavandería del hotel).
Si la temporada alta del establecimiento esta en invierno el termotanque solar deberá tener la capacidad calculada anteriormente.
En caso que la temporada alta sea en verano, debido a que el rendimiento del equipo aumenta en esta época del año (temperatura promedio del agua es 72 C), se podrá instalar un termotanque solar de menor capacidad.
Los termotanques solares se clasifican por:
- 1)Tipo de tanque:
a) Tanque Atmosférico: se instala en una posición elevada en el inmueble (ej. sobre el techo) para lograr la presión de agua necesaria en los puntos de consumo. Son utilizados para instalaciones domésticas donde el tanque de reserva es pequeño.
b) Tanque presurizado: es usado cuando la estructura del inmueble no permite la sobrecarga del peso del tanque.
- 2) Sistema de circulación:
a) Circulación por convección (termosifón): el agua circula entre el colector solar y el termotanque por circulación natural. Al calentarse el agua en el interior del colector aumenta su temperatura disminuyendo su densidad. De esta manera se crea una pequeña diferencia de presión entre la línea de bajada de agua fría y la de subida de agua caliente. La circulación continúa siempre y cuando exista una diferencia de temperatura entre el agua del panel y del termotanque y el colector reciba radiación solar directa.
b) Circulación forzada (bombeo): la circulación de agua entre los colectores solares y el termotanque se logra mediante una bomba la cual es controlada por un sistema electrónico que se encarga de encenderla y apagarla.
- 3) Temperatura mínima ambiente:
a) Sistema directo: el agua que circula por el circuito solar (cañería entre los colectores y el termotanque) es el agua de consumo. Es utilizado en lugares cálidos donde no hay peligro de congelamiento de agua.
b) Sistema indirecto: se utiliza un líquido anticongelante no tóxico para transferir la temperatura del colector solar al termotanque. En este caso el agua de consumo no circula por el circuito solar. Es utilizado para zonas donde se congela el agua pudiendo dañar los colectores solares.
Combinando todos las posibles sistemas tenemos 8 diferentes opciones: Ej: atmosférico – activo – directo, atmosférico – termosifónico - directo, presurizado – termosifónico – indirecto, etc.
En caso que el inmueble tenga un sistema de lozas radiante o de radiadores de agua caliente (fancoil) se pude utilizar un sistema solar para calefaccionar el ambiente el cual puede estar integrado con el termotanque solar que provee agua caliente sanitaria y con el sistema de caldera utilizado regularmente.
Dependiendo de la aplicación y de la temperatura media anual donde se instalará el equipo se decide que tipo de colector se utilizará.
Los tubos evacuados al vacío tienen un rendimiento energético superior a los colectores planos cuando la diferencia de temperatura entre el agua del termotanque y la temperatura ambiente es mayor de 50 C. Este tipo de colectores fueron diseñados para trabajar en zonas frías.
Por otro lado los colectores solares planos tienen un rendimiento energético superior a los tubos evacuados al vacío cuando la diferencia de temperatura entre el agua del termotanque y la temperatura ambiente es menor a 50 C.
En el caso particular de zonas con clima subtropical, los colectores solares planos tienen un rendimiento superior. De todas maneras la pérdida de rendimiento sería de alrededor de un 15% anual por lo que los tubos evacuados al vacío también se pueden utilizar.
Otro factor importante para definir que tipo de colector utilizar es la estética que el equipo tendrá en el inmueble donde se instalará.
Los termotanques solares pueden proveer anualmente el 80% de agua caliente sanitaria por lo que requiere un sistema alternativo para que funcione los días nublados, pudiéndose colocar una resistencia eléctrica en el termotanque solar para que caliente agua los días que no haya suficiente radiación solar.
En caso de que el inmueble ya tenga un termotanque o calefón eléctrico o a gas el mismo también puede ser utilizado como sistema de respaldo.
Un termotanque solar puede instalarse en cualquier inmueble. Dependiendo de las características estructurales del inmueble, su orientación respecto a los puntos cardinales, la estética del equipo en el inmueble y el presupuesto disponible, se elije el tipo de equipo a ser utilizado.
Los paneles solares termosolares o fotovoltaicos pueden ser ubicados a nivel del suelo o sobre el techo. Los mismos deben ser instalados en un lugar con clara visibilidad del cielo y libre de objetos que produzcan sombra (ej. arboles, otras edificaciones, etc).
El principal requisito para la instalación de paneles es que deben estar mirando al Norte y con un ángulo de inclinación mayor o igual a la latitud donde se realizará la instalación.
Energía solar fotovoltaica
Prácticamente todos los artefactos de uso hogareño (TV, luces bajo consumo, radios, computadoras, etc) se pueden alimentar con energía solar fotovoltaica.
Cuanta más energía se requiera, se necesitarán mayor cantidad de paneles, lo que eleva considerablemente el costo del equipo. Por ejemplo los artefactos con motores o resistencias eléctricas (heladera, freezer, plancha, secadores de pelo, etc).
La energía captada por los colectores solares fotovoltaicos es almacenada en una batería para su posterior utilización. Las baterías se dimensionan dependiendo de la aplicación y el lugar de la instalación de manera de proveer energía eléctrica durante varios días nublados.
Climatización de piscinas
Una vez que empieza a funcionar el sistema se puede alcanzar una temperatura confortable (aprox. 28C) en un periodo de 2 a 5 días dependiendo de la época del año, horas de funcionamiento del equipo, etc.
Depende de la época del año: con una instalación convencional en los meses de Setiembre, Octubre y Abril la temperatura de la piscina puede alcanzar los 28C mientras que en Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero y Marzo va a superar los 30C. En estos meses se debe ingresar la temperatura máxima requerida en el controlador electrónico de temperatura para evitar sobrecalentamiento del agua de la piscina.
La temporada de piscina se extiende de setiembre a abril con la utilización de este sistema. En verano el equipo eleva la temperatura del agua 12 grados centígrados promedio y en invierno un promedio de 8 grados.
Si el equipo está debidamente instalado el sistema prácticamente no requiere mantenimiento.
Si. El controlador electrónico mide la temperatura del agua de la pileta y la compara con el valor de temperatura fijado por el cliente via teclado. Cuando el panel solar esta a una temperatura mayor que el agua de la pileta el controlador enciende la bomba y la mantiene encendida hasta alcanzar la temperatura deseada.
Ambos cumplen la misma función (calentar agua), pero su principio de funcionamiento es diferente.
Los colectores solares para climatizar piletas son expuestos (no tienen aislación térmica) y trabajan con temperatura ambiente y radiación solar directa.
Estos paneles elevan la temperatura del agua de la pileta a la temperatura ambiente calentando grandes volúmenes de agua a baja temperatura.
Los colectores de los termotanques (paneles termosolares planos o tubos evacuados al vacío) están totalmente aislados y tienen un vidrio o policarbonato el cual genera en su interior un efecto invernadero (el calor ingresa pero no puede salir). Estos colectores funcionan con radiación solar directa y no con temperatura ambiente ya que están aislados.
Los colectores de los termotanques calientan agua a alta temperatura: 40 C en invierno y 72 C en verano.
Se requiere una superficie equivalente del 50 al 75% del espejo de agua de la piscina de paneles solares.
Ej. Si tengo una piscina de 6 metros x 3 metros, necesitaría una superficie colectora solar mínima de 9 m2 por que se utilizarían 3 paneles de 3.12 m2.
Consejos para el ahorro de energía
Top 10 recomendaciones para el ahorro de gas envasado o natural:
- Solamente utilice el horno de la cocina para cocinar cuando este completamente lleno. En caso contario es conveniente utilizar una hornalla.
- Caliente solamente la cantidad de agua que va a consumir.
- Fije el termotanque eléctrico o a gas a una temperatura de 40 C aproximadamente de manera de tener agua a una temperatura agradable en el punto más lejano de consumo. El agua caliente debe ser utilizada sin ser mezclada con agua fría para tener el mayor rendimiento energético.
- Fije el calefón eléctrico a una potencia que le permita tener agua a una temperatura agradable en el punto de consumo sin utilizar la llave mezcladora.
- Al calentar agua en una hornalla colocar la tapa del recipiente (olla, pava, etc).
- Llenar de agua la olla, colocar la tapa y luego encender el fuego. De esta manera se evita que la hornalla este prendida durante el tiempo de llenado de la olla.
- Tratar de no utilizar sartenes y ollas de teflón. Las mismas tienen un muy bajo coeficiente de transmisión de calor.
- Utilizar el microondas para calentar pequeñas cantidades de agua (ej. una taza de café), es el método más eficiente. Utilice hornallas pequeñas, de manera que las llamas no salgan alrededor del recipiente.
- Una vez que el agua rompa el hervor poner la hornalla en minimo o sino apagarla y dejar el recipiente tapado.
- Utilice iluminación natural siempre que sea posible, abriendo las cortinas para dejar pasar la luz del sol.
- Utilice solamente focos de bajo consumo en lugares de uso frecuente.
- No deje luces encendidas cuando no sea necesario. Para iluminación de patios puede utilizar un sensor fotovoltaico el cual apaga automáticamente la luz durante el dia.
- Durante el verano cierre las ventanas durante el dia (especialmente entre las 11 am y las 16 hrs) para mantener la casa fresca en su interior. Abra las mismas durante la noche para permitir que ingrese aire fresco. Durante el invierno abra las ventanas durante el dia para que ingrese calor y cierre por la noche.
- Si tiene ventanas orientadas al oeste instale un toldo para proveer de sombra a horas de la siesta y tarde.
- Desenchufe los aparatos electrónicos que no son utilizados todos los días. Por más que no estén encendidos los aparatos electrónicos consumen energía en modo de espera.
- Si utiliza el Aire Acondicionado póngalo a una temperatura agradable que le permita estar cómodo sin necesidad de taparse o abrigarse. Encender un AC a 15 C y dormir tapado con una colcha es una pérdida significativa de energía.
- Apagar el AC 20 minutos antes de salir, la temperatura del ambiente ser mantendrá durante este tiempo.
- Trate de poner la mayor cantidad de aislación térmica en los ambientes a ser climatizados y disminuir las superficies vidriadas. Es altamente aconsejable el uso del doble vidrio hermético (DVH).
- Realice mantenimientos regulares de su equipo de aire acondicionado, especialmente limpiando el filtro de aire una vez al mes. El filtro de AC sucio le quita rendimiento energético al equipo.
0
OBRAS TERMINADAS
0
OBRAS EN CONSTRUCCION
0
PROYECTOS
0
INGENIERIA